Pro-TeJiendo Territorios

“Pro-TeJiendo Territorios” es un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global que surge de la colaboración de dos ONGDs, “Movimiento Extremeño por la Paz” y “Asociación Laneras” que trabajan bajo el eje estratégico de la sostenibilidad de la vida en un territorio común que es la comarca del Valle del Ambroz, así como en otras comarcas aledañas y otros puntos de Extremadura.

Esta colaboración, que comienza en años anteriores, se ha materializado en diversas ocasiones y acciones conjuntas al igual que mediante el apoyo constante a los diferentes proyectos que ambas ejecutan.

Este proyecto significa una paso más en esta colaboración y se manifiesta en una propuesta compartida que hemos diseñado para presentar a la convocatoria de subvenciones para proyectos de Educación para la Ciudadanía Global de la Agencia Extremeña para la Cooperación de la Junta de Extremadura de este año 2023 y cuyo objetivo general es potenciar la construcción de una sociedad participativa, abierta y consciente de las interacciones entre las personas y con el medio que les rodea para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Esta iniciativa quiere trabajar e incidir en sensibilizar y promover una ciudadanía formada, crítica y responsable ante los cambios y problemas globales del desarrollo así como también en lo local y en su relación directa con su territorio y su comunidad. Con el eje principal de promover un desarrollo humano sostenible que incida de forma multidimensional en el plano económico, cultural, social y medioambiental con un enfoque de género transversal a todo los procesos que pueda generar cambios en la formas de relacionarnos con la tierra y las personas, otras tomas de decisiones en relación a la interdependencia y ecodependencia. Una intervención basada en la acción colectiva, la convivencia social y la solidaridad hacia un modelo de desarrollo rural comunitario.

El proyecto Pro-TeJiendo Territorios está orientado hacia el ámbito estratégico de sostenibilidad de la vida dentro del Plan General de la Cooperación Extremeña. Es un planteamiento sobre la soberanía territorial, agroecológica, económica, social, cultural. Así como la soberanía alimentaria, textil… con el aprovechamiento de los recursos locales con prácticas sostenibles como hilo conductor y como pieza clave de un puzzle local y global.

Actividades

Realizaremos acciones diversas con diferentes colectivos, el proyecto piloto de un huerto escolar tintóreo, talleres escolares, elaboración de material didáctico, procesos creativos con mujeres, espacios de creación comunitaria intergeneracional, iniciativas de solidaridad con proyectos de cooperación y creación de redes con la comunidad local e internacional.

Formación para el profesorado respecto a técnicas de aplicación de plantas tintóreas en el aula como recurso educativo.

Investigación sobre plantas tintóreas

Creación de fichas educativas y posters sobre aplicaciones de plantas tintóreas cómo herramienta educativa.

Formación para el profesorado

Formación para el profesorado respecto a técnicas de aplicación de plantas tintóreas en el aula como recurso educativo.

Huerto escolar

Creación de huerto escolar de plantas tintóreas en centro educativo destinado a alumnado de primaria.

Sesiones de divulgación

Sesiones de divulgación, reflexión y prácticas sobre soberanía textil, moda sostenible y DDHH en centros educativos de secundaria.

Acompañamiento y dinamización de procesos de creación comunitaria

Acompañamiento y dinamización de procesos de creación comunitaria con fines solidarios para la cooperación nacional e internacional con Mayores Solidari@s en colaboración con la Asociación de labores terapéuticas “IAIA” https://www.laiaia.org/

Espacios de participación ciudadana

Creación de un espacio para fomentar la participación ciudadana en torno a la economía circular y la filosofía de «Hazlo tu mismx» a través del acompañamiento y facilitación.

Diagnósticos de iniciativas

Diagnóstico de iniciativas textiles internacionales de grupos de mujeres en base a valores de DDHH, recuperación de saberes y sostenibilidad ambiental (Contactos-Entrevistas-Investigación).

Creación  de una exposición sobre experiencias de proyectos de comunidades de mujeres en resistencia relacionadas con el trabajo textil en el mundo y un mapeo de experiencias de proyectos sociales, culturales y productivos en torno a las fibras y tintes naturales.

Encuentros online

Encuentros online de intercambio de conocimientos entre mujeres de Extremadura y de MalÍ en torno a los tintes naturales.